jueves, 28 de noviembre de 2013
Tipos de nutrientes

Lo ideal es combinar los alimentos para que una persona sana pueda comer de todo pero manteniendo un buen equilibrio. Es decir, no se trata de prohibir alimentos sino de comer sin abusar y de forma variada.
Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son fuentes de energía inmediata, ya que constituyen el combustible del organismo. Además de formar parte de las membranas de las células y de tener funciones estructurales menores, la energía que proporcionan se utiliza durante los primeros minutos en que se realiza un esfuerzo, y después se empiezan a consumir grasas.Hay varios tipos de hidratos de carbono. El más rápido es la glucosa, que en pocos minutos pasa del aparato digestivo a la sangre, y de ahí a los músculos.
Los hidratos de carbono suelen dividirse en dos categorías: simples y complejos.
Los hidratos de carbono simples
Son azúcares de mesa, miel y el azúcar de las frutas (glucosa y fructosa). En general, los hidratos de carbono simples, como el azúcar y la harina refinada, suministran demasiadas calorías en comparación con los nutrientes que aportan.Los hidratos de carbono complejos
Son almidones, como los que se encuentran en cereales, verduras, frutas y legumbres.El proceso de digestión transforma todos los azúcares y almidones en un azúcar simple, la glucosa, que se libera al torrente sanguíneo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la glucosa que procede de almidones se digiere y absorbe más lentamente que la del azúcar, evitando el rápido aumento y descenso de la glucosa en la sangre que se produce al comer demasiados azúcares simples.
Las grasas
Los ácidos grasos son esenciales para el organismo: es necesario consumir dos o tres cucharadas de aceite al día, puesto que las grasas forman estructuras básicas de todas las células, proporcionan algo más del doble de calorías por gramo que los hidratos de carbono y las proteínas, y además suministran la forma más concentrada de energía de la dieta cuyo exceso se deposita en las células de grasa (o adipositos) del organismo.Las grasas transportan las vitaminas liposolubles A, D, E y K y proporcionan aislamiento y protección a los órganos y el esqueleto. Hay tres tipos de grasa: la saturada, la monoinsaturada y la poliinsaturada.
Las grasas saturadas
Son más proclives a pegarse a las paredes de las arterias y acumularse en los adipositos, favoreciendo la obesidad, y además son más difíciles de digerir. Este tipo de grasa se encuentra sobre todo en los productos de origen animal, como carnes, embutidos, huevos, mantequilla y productos lácteos, así como aceite de coco y de palma. Es la grasa que se mantiene sólida a temperatura ambiente y aumenta el colesterol malo.Las grasas monoinsaturadas
Son buenas para la salud del organismo, ya que reducen el colesterol en la sangre y también el riesgo de padecer enfermedades coronarias (las que afectan a las arterias coronarias, que son las que suministran sangre al músculo cardíaco) y otras complicaciones vasculares, como el ictus cerebral o la aterosclerosis de las extremidades inferiores. Se encuentran en los frutos secos, el aguacate, el aceite de oliva y el pescado.Las grasas poliinsaturadas
Son las que favorecen el colesterol bueno, las que mejor se transportan en la sangre sin pegarse a las arterias, además de ayudar a reducir la cantidad de colesterol en los vasos sanguíneos. Esta grasa abunda en los vegetales, los frutos secos, la soja, el marisco y el pescado azul, así como en los aceites de maíz y girasol, el sésamo, las verduras y las nueces.Las proteínas
Las proteínas son la segunda sustancia más abundante del organismo. Tienen un papel importante en el desarrollo y la reparación de todos los tejidos.Las proteínas están compuestas de unas unidades llamadas aminoácidos. El cuerpo humano necesita aproximadamente 22 aminoácidos para formar proteínas. Nueve de ellos se llaman aminoácidos esenciales y deben tomarse del exterior. Las proteínas animales contienen todos los aminoácidos en cantidades adecuadas, por lo que se denominan proteínas completas.
Gran cantidad de verduras, cereales, legumbres, frutos secos, semillas y otros alimentos ricos en hidratos de carbono complejos contienen proteínas, pero son incompletas y tienen que combinarse con otros alimentos para conseguir la dosis suficiente de todos los aminoácidos.
Muchas combinaciones tradicionales de algunos alimentos proporcionan proteínas completas, como, por ejemplo, cereales y legumbres, legumbres y frutos secos, cereales y frutos secos, verduras con productos animales, así como patatas y productos lácteos.
Las vitaminas
Las vitaminas desarrollan funciones muy específicas en el organismo. Su función es catalizar las reacciones químicas. Algunos procesos químicos requieren la presencia de varias vitaminas simultáneamente. Éstas, en sí mismas, no proporcionan energía, ya que no aportan calorías, pero son imprescindibles para el metabolismo.Las vitaminas son solubles en agua o grasa. Las liposolubles A, D, E y K precisan grasa para pasar del tracto intestinal al torrente sanguíneo. Se almacenan fácilmente en el organismo y son tóxicas en dosis elevadas, sobre todo la A y la D.
Las hidrosolubles C y complejo vitamínico B se eliminan fácilmente por la orina si se encuentran en exceso en el organismo. Como no se almacenan fácilmente en el cuerpo, conviene tomarlas a diario. Generalmente no son tóxicas, excepto en dosis muy elevadas.
A continuación se especifican las funciones más importantes de cada vitamina y qué alimentos contienen más cantidad de cada una:
Los minerales
Son compuestos inorgánicos que se encuentran en la tierra, las rocas y el agua. Se precisan unos diecisiete minerales para el buen funcionamiento del organismo. Actúan como catalizadores en la regulación de las contracciones musculares y en la transmisión de impulsos nerviosos, y participan en la digestión y el metabolismo de los alimentos.Algunos minerales intervienen en la regulación del equilibrio interno de los líquidos y controlan el equilibrio ácido-básico de la sangre y los tejidos.
Los minerales esenciales, presentes en el cuerpo en cantidades relativamente elevadas, son sodio, potasio, calcio, magnesio y fósforo. Los que aparecen en pequeñas cantidades son hierro, cobre, zinc, manganeso, cromo, selenio, vanadio y molibdeno.
En la página anterior, se especifican las funciones más importantes de cada mineral y qué alimentos contienen más cantidad de cada uno de ellos.
El agua
El agua no es un nutriente en sentido estricto, pero se trata del elemento más importante para la vida y se debe tener muy en cuenta. El cuerpo humano está formado principalmente por agua (del 60 al 80 %, según la edad, aproximadamente). Ésta resulta esencial para el buen funcionamiento de los riñones e intestinos y elimina las sustancias de desecho. Es el sistema básico de transporte del organismo, regula todos los nutrientes, las hormonas, las células sanguíneas, los productos de desecho y el oxígeno.Con el paso de la edad, los mecanismos de control del equilibrio se vuelven menos eficaces. La mayoría de las personas necesita de seis a ocho vasos de agua al día (de 1,5 a 2 litros al día, como mínimo). También se puede obtener agua de los zumos, los refrescos y otras bebidas, las sopas y las verduras. El café y algunas bebidas tienen una función diurética que ayuda a eliminar líquidos y minerales del cuerpo. Se deben incluir en la dieta salvo en ciertos casos en los que se recomienda evitarlos.
La fibra
La fibra no es un nutriente, pero es muy importante incluirla en alguna de las ingestas diarias. Sirve principalmente para mantener una dieta equilibrada, retiene líquidos y proporciona la masa necesaria para transportar los desechos corporales. El intestino puede así funcionar con mayor regularidad. Esto es importante a medida que pasan los años, ya que dicho órgano pierde elasticidad y movilidad, por lo que aumenta la tendencia al estreñimiento.viernes, 22 de noviembre de 2013
Grasas y azucares
Grasas
Azucares Adicionados
Carnes y leguminosas
FRUTAS Y VERDURAS
|
CEREALES
- La separación y extracción de partes del grano, dejando sólo una fracción de éste para el producto. Cualquier pérdida en el volumen origina una pérdida de nutrientes.
- Las partes del grano que se desechan pueden contener una concentración de ciertos nutrientes (aumentando, entre otros aspectos, la proporción de nutrientes por peso).
- El procesamiento en sí mismo puede traer consigo cambios en los nutrientes (la germinación, la fermentación, el sancochado).
- La separación de las capas exteriores del grano, a pesar de que causa la pérdida de algunos nutrientes, puede resultar provechosa. Por ejemplo, la tanina se concentra en las capas exteriores del sorgo, por lo que su eliminación es esencial desde el punto de vista nutricional. Al convertir el arroz integral en arroz blanco se obtiene un producto más fácil de preparar.
- Algunos tips acerca de como utilizar los cereales en la vida diaria:
jueves, 21 de noviembre de 2013
Nutrición sana para una vida sana
Existen 4 grupos de alimentos:
1Cereales: Grupo que da energía: pan, arroz, pasta, papa, camote, cereales.
2Frutas y Verduras: Grupo que aporta vitaminas, minerales y fibra.
3Carnes y Leguminosas: Grupo que aporta proteínas: res, pollo, pescado, huevo, leche, queso, yogurt, frijoles, habas, lentejas.
4Grasas - Azúcares: Grupo que da energía: aceite, mantequilla, mayonesa, crema, azúcar, caramelos, mermelada, helados, miel.
Las 3 comidas deben ser lo más saludable posible, incluyendo en cada una fruta y verdura.
Elige tus raciones de cereal, pan, arroz o pasta en las versiones integrales y sin grasa.
Reduce las grasas evitando alimentos como: embutidos, ciertos cortes de carne (costilla, lomo, pecho, molida, cerdo, ganso, pato) quesos, frituras y postres.
Varía las comidas, no comas siempre las mismas frutas o verduras o el mismo tipo de carne.
Evite todo lo industrializado y procesado ya que tienen sales, grasas y conservantes.
Sírvete raciones moderadas para poder comer de todo.
Si persiste el hambre puedes repetir solo ensalada.
Es importante que tu alimentación sea sana y equilibrada....por una VIDA SANA
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeopático del organismo a nivel molecular y macrosistémico.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión,metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos ,glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.
Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias. Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Tipos de nutrición
Tipos de nutrición en los seres vivos
- Nutrición autotrofa es la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento. Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y significa ‘que se alimenta por sí mismo’.
- Nutrición heterotrofa es la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros para vivir. Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo", que se alimenta), en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.
- Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas.
- Según el origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos, pueden dividirse en:
- Fotoorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Solo realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno.
- Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente de la materia orgánica. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, todos del reino de los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueobacterias
- Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: consumidores, o bien saprótrofos y descomponedores.
- Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.